Programando Patrones de Velas
Para aquellos que se están iniciando en la programación de sistemas, aquí va una colección de los patrones candlestick más conocidos junto con su pseudocódigo.
Para aquellos que se están iniciando en la programación de sistemas, aquí va una colección de los patrones candlestick más conocidos junto con su pseudocódigo.
De la mano de Darwinex continuamos con la serie en la que os explicamos cómo ejecutar órdenes en MetaTrader 4 desde Python y R usando ZeroMQ.
En este artículo cedido por Darwinex podéis encontrar la solución a un problema al que nos enfrentamos muchos quants: cómo hacer que R y Python interactúen con Metatrader 4.
La iniciativa BBVA Open Challenges trata de abrir los retos actuales de la banca y las finanzas a todo el ecosistema emprendedor. Dentro de esta iniciativa este año tenemos una interesante novedad: dos retos relacionados con el trading.
Seguimos con la serie sobre programación de sistemas de trading en R. En esta ocasión veremos cómo crear una estrategia algo más compleja con Quanstrat y realizar una optimización de algunos de sus parámetros.
Continuamos con la serie sobre programación de sistemas de trading en R. En esta ocasión veremos el paquete Quanstrat con el que podremos escribir y hacer backtests de estrategias.
En el trading cada vez se requiere el uso de herramientas más sofisticadas y potentes para el análisis de datos. Es aquí donde entra R, un entorno de programación GNU que nos facilitará enormemente la tarea.
Mucho se ha hablado y especulado sobre el High Frequency Trading pero muy pocos conocen realmente en qué lenguajes se programan los algoritmos utilizados en este tipo de trading. Como veremos en este artículo, hay vida más allá de los lenguajes de programación habituales.
Algunos materiales relativos a la aplicación en finanzas de gramáticas evolutivas y enjambres gramaticales por cortesía de Rafa Leiva.
En esta entrega nos ponemos manos a la obra: escribimos nuestro primer indicador en MQL4.
Continuamos con la serie sobre el lenguaje MQL. En esta ocasión se abordan las principales funciones de indicadores técnicos que trae incorporadas de serie.
Retomamos la serie sobre programación en MQL4. En esta tercera entrega pasamos a ver las principales funciones matemáticas de que disponemos en este lenguaje.