
https://www.x-trader.net/articulos/psic ... ing-i.html
https://www.x-trader.net/articulos/psic ... ng-ii.html
https://www.x-trader.net/articulos/psic ... g-iii.html
https://www.x-trader.net/articulos/psic ... ng-iv.html
https://www.x-trader.net/articulos/psic ... ing-v.html
https://www.x-trader.net/articulos/psic ... ng-vi.html
https://www.x-trader.net/articulos/psic ... g-vii.html
https://www.x-trader.net/articulos/psic ... -viii.html
https://www.x-trader.net/articulos/psic ... ng-ix.html
https://www.x-trader.net/articulos/psic ... ing-x.html
https://www.x-trader.net/articulos/psic ... ng-xi.html
https://www.x-trader.net/articulos/psic ... g-xii.html
https://www.x-trader.net/articulos/psic ... -xiii.html
https://www.x-trader.net/articulos/psic ... g-xiv.html
Especialmente recuerdo la lectura de los titulados 50 pasos para alcanzar el éxito, que venían a desglosar en 50 etapas la trayectoria teórica que normalemnte marcaba la evolución de un trader desde sus comienzos hasta la adquisición del estatus de operador de éxito. Los 50 pasos allí descritos eran los siguientes:
1. Nos sentimos intrigados por el mercado y comenzamos a realizar algunas lecturas preliminares
2. Compramos un libro y algunas revistas especializadas.
3.Encontramos una técnica que parece útil y empezamos a realizar nuestros primeros análisis en base a dicha técnica.
4. Empezamos a hacer paper con distintos resultados.
5. Recordamos las ganancias y nos olvidamos de las pérdidas.
6. Empezamos con el análisis técnico y con algunos indicadores.
7. Pensamos que con el perfeccionamiento de nuestra técnica es imposible no ganar.
8. Abrimos nuestra primera cuenta y operamos de vez en cuando.
9. Los resultados no son tan buenos como esperábamos, pero creemos mejorar nuestras deficiencias.
10. Seguimos operando y nuestras ganancias todavía compensan las pérdidas.
11. Mantenemos intactas nuestras esperanzas de grandes resultados.
12. Incrementamos el volumen de nuestra operativa y los resultados son cada vez más abultados.
13. Continuamos leyendo, aunque de forma muy superficial pues los ingredientes para el éxito ya los tenemos. En el fondo, no tenemos ni idea de qué estamos haciendo en realidad (el problema es que esto todavía no lo sabemos).
14. De pronto logramos un gran éxito en el análisis (anticipar un crack, por ejemplo) pero no hemos sabido aprovecharlo al máximo.
15. Tenemos el primer susto pero, como somos los amos de los mercados, salimos airosos. Creemos que hemos aprendido la lección. Nuestro ego está por los cielos.
16. Incrementamos nuestro volumen, la confianza crece, empezamos con el Overtrading y actuamos de forma muy emocional.
17. Realizamos una operación que nos produce unos beneficios muy altos. La confianza es extrema y nuestro ego ya no entra en nuestro propio cuerpo.
18. Sufrimos una pérdida muy significativa. Empiezan los problemas psicológicos.
19. Compramos un ordenador más potente y empezamos a examinar más y más indicadores.
20. Investigamos otras técnicas y otros mercados.
21. Nos pegamos otra buena leche.
22. Empieza a parecer claro que esto no es tan fácil como esperábamos.
23. Es imposible vivir de los mercados.
24. Comienza a planear sobre nosotros la sobra del malvado cuidador que va por nosotros.
25. Compramos el newsletter de varios gurús y seguimos operando. El gurú nos “regala” una gran operación. Ganamos dinero.
26. Pensamos que el gurú nos va a hacer ricos. Todavía no sabemos que el trading se basa en psicología y control del riesgo y seguimos buscando el Santo Grial.
27. Estamos dominados por el miedo y aun no tenemos una metodología concreta.
28. Las pérdidas, cada vez mayores, nos hacen ver que operar sin una metodología no lleva a ningún sitio.
29. Empezamos a buscar una buena metodología.
30. La información pública no parece ser de utilidad y pensamos en construir nuestro propio sistema.
31. Comenzamos por algo muy sencillo. No nos resulta fácil pero empezamos a entender algunas cosas.
32. Descubrimos que estamos operando sin ningún motivo (cosa que era imposible antes de seguir una cierta metodología). Parece que lo más importante es tener razón.
33. Nos damos cuenta de que la psicología juega un papel central en el trading.
34. Mejoramos nuestro sistema y hacemos algunos beneficios pero arriesgando poquísimo.
35. Todavía tenemos mucho miedo, así que nos centramos en cortar las pérdidas y no en dejar correr las ganancias.
36. Seguimos operando bien y empezamos a ganar confianza. Poco a poco el miedo va desapareciendo.
37. Realizamos una gran operación.
38. Nos acordamos de nuestros comienzos y analizamos los errores que cometimos en el pasado. Llegado a este punto todos pensamos “si hubiera sabido al principio todo lo que sé ahora...”
39. Seguimos operando pero bajo la firme promesa de no volver a caer en la confianza extrema. Comenzamos a trabajar a fondo el aspecto psicológico del trading.
40. Continúa nuestro proceso de formación y seguimos mejorando el sistema. Ahora tiene poco que ver con el sistema original. El sistema actual se adapta mucho mejor a nosotros y nos aporta mucha confianza.
41. Comenzamos a ganar dinero de forma consistente. Las tres Ms (Método, Mente y Money Management) a las que hace referencia Alexander Elder en su libro Trading for a Living las tenemos casi dominadas.
42. Cada vez aprendemos más y ya dejamos correr las ganancias. El mercado acompaña y empezamos a ganar dinero de verdad.
43. Nuestro miedo casi no se nota y empezamos a orientarnos hacia el control de los riesgos.
44. El aspecto mental es vital y reducimos un poco más el volumen por operación y el nivel de riesgo. Luchamos contra el estrés y contra la ansiedad.
45. Ganamos dinero de forma consistente.
46. Caemos de nuevo en la confianza, pero esta vez nos damos cuenta rápido y el daño es pequeño. Aprendemos la lección.
47. Empezamos a operar como un autómata. Estamos logrando ser unos buenos traders.
48. Sabemos que con el tiempo iremos evolucionando pero siempre sobre unos pilares muy sólidos. Tenemos mucha confianza en nosotros mismos.
49. Nuestro objetivo ya no es ganar dinero sino operar correctamente. Sabemos que si operamos correctamente el dinero terminará por llegar. Asumimos las pérdidas sin problema.
50. Disfrutamos operando y esto repercute positivamente en nuestra vida personal.
Poco más de un año después de mi primera lectura (lo descubrí algo más tarde de primera publicación en el foro) veo con cierta decepción que encajo perfectamente en la trayectoria que aquí se describe. Y eso que yo me creía un tío especial, a saber: la curiosidad del comienzo, las primeras lecturas, la apertura de la primera cuenta, las primeras pérdidas, el primer gran acierto (eso sí, del que no se saca provecho), el incremento de las cuentas unido a los estudios realizados en más profundidad, los primeros réditos, el ego y la confianza desbordadas, la gran castaña, el miedo, etc.
Las preguntas que ahora me surgen son: ¿Y dónde estoy ahora? ¿Cuánto me falta para llegar al tan ansiado punto 50?
Vamos a ver. Está claro que el punto primero ya lo he superado y desde luego al cincuenta no he llegado. Eso reduce un poco el abánico de posibilidades.

Me asusta especialmente lo mucho que me identifico con el punto 14. En su momento, con el Ibex en 8000 puntos (no hagais caso de las cifras porque tal vez no son exactas) le dije a un amigo que estaba convencido que llegaríamos al 9000 antes de final de año. Acerté después de un concienzudo análisis por onda de Elliot que me salió bien de autentica chiripa, pero yo ya me creía el nuevo rey mundial de los mercados financieros

De hecho tambien he pasado por una gran ostia, de aquellas que cantan los juglares


Considero que debo estar, y espero no equivocarme en este punto, entre el punto 33 y el 36. Reconozco la importancia de la psicologia en el trading y de momento opero arriesgando poco a medida que el miedo va desapareciendo.

Pero bueno, vamos al motivo por el que os he soltado este peñazo.
¿Os identificais alguno con la trayectoria descrita en estos 50 pasos?
¿Cómo lo habeis hecho los que habeis llegado al final del camino? ¿Cómo teneis previsto alcanzar el objetivo los que todavía no lo habeis logrado?
Espero que el tema sea considerado de interés general.
Saludos
PD No me extrañaría que este tema ya se hubiera tratado en el foro, si es así pido disculpas por adelantado.